¿Cómo se debe tocar el clarinete?

El clarinete es un instrumento de viento de madera que se toca soplando aire a través de su boquilla, lo que produce un tono. Tiene un amplio repertorio de música clásica y popular, además de utilizarse en muchos estilos de jazz. El clarinete puede fabricarse con distintos tipos de madera, con características diferentes que afectan a la calidad del sonido en general.

El Clarinete

El clarinete es un instrumento de viento de madera que se toca soplando aire a través de su caña. El clarinete también se llama «clarinetto» en italiano, o «klarinette» en alemán. El nombre proviene de la palabra italiana «pequeña trompeta».

El clarinete es un instrumento transversal, lo que significa que el aire fluye a través de las diferentes partes del instrumento en lugar de hacia arriba y hacia abajo como las flautas y las flautas dulces (también conocidas como instrumentos de soplado final). Tiene un orificio cónico, pero a diferencia de otros instrumentos similares, como los trombones o los saxofones, que sólo tienen un orificio para la boquilla (la embocadura), éste tiene dos orificios para la boquilla; ¡uno para cada mano!

La Caña

La Caña es una danza tradicional cubana. Es un baile social y puede ser interpretado por cualquier número de bailarines en parejas, grupos o en círculo. El ritmo es alegre y rítmico, y la banda proporciona la música para el baile.

Los pasos básicos son sencillos de aprender y no requieren mucha práctica, ya que sólo implican caminar hacia delante y hacia atrás mientras se levanta una pierna en cada paso.

Cómo tocar el clarinete

Estás leyendo esto porque quieres saber cómo tocar el clarinete, un instrumento de viento-madera. El clarinete es un instrumento transversal y tiene un orificio cónico. Tiene siete orificios para los dedos y una llave. El clarinete está hecho de madera dura con un cuerpo de madera doblado, que ayuda a producir el sonido cuando el aire pasa a través de él desde tu boca hasta la boquilla del instrumento.

Digitaciones

Las digitaciones son la forma de tocar los agujeros del instrumento. En otras palabras, le indican qué orificio debe cubrir con cada dedo de la mano izquierda. Los clarinetistas tienen muchas digitaciones diferentes para cada nota, lo que les permite tocar cualquier música que escuchen en su cabeza. Las digitaciones son útiles porque nos facilitan tocar las notas correctas en el momento adecuado sin tener que pensar en nuestros dedos todo el día.

Tongueo

  • Lengüetazo: El lengüetazo es el acto de utilizar la lengua para bloquear el paso del aire a través del clarinete. Se hace tocando la caña con los dientes superiores y luego soltándola.
  • Tope: Un tope se utiliza para cerrar parte del orificio de embocadura, lo que permite tocar en diferentes partes de la boquilla a la vez.

Cómo se debe tocar el clarinete

Esto es lo que hay que saber: cómo tocar el clarinete. Cuando aprendas a tocar por primera vez, estarás confundido. El profesor te enseñará dónde están todas las partes y te dirá lo que hacen, pero hay tantas cosas que ocurren a la vez cuando se toca música (recordar notas, combinaciones de notas, patrones de digitación) que puede ser difícil seguir todo.

Así que vamos a repasar algunos aspectos básicos sobre lo que compone un clarinete, lo básico que necesitamos para empezar a tocar música con nuestro instrumento. Una caña es una tira fina de caña o material sintético que vibra con el aire generado al soplar a través de la boquilla en un extremo; está pegada a dos lados de un tubo metálico llamado agujero de embocadura que desemboca en una abertura llamada campana porque suena como campanas cuando se toca correctamente (estoy bromeando). No hay mucha diferencia entre los saxofones y los clarinetes, excepto por el alcance: los clarinetes tienen menos alcance que los saxofones, pero pueden llegar más alto.

Conclusión

Espero que este artículo te haya ayudado a conocer mejor el clarinete.

Deja un comentario