el espectáculo \\
Poesía en la música y fuera de ella, formas de entender lo sonoro en un contexto en el que el elemento poético traspasa la literalidad para observarse como esencia.
El texto en la música alrededor, susurrando, y la música desprendida del texto.
Sueña el río es un proyecto interdisciplinar que involucra música experimental, poesía y escena, en un contexto en el que la luz y el espacio sonoro cobran una relevancia especial.
el concepto \\ hilo conductor
Sueña el río es una propuesta multidisciplinar en la que lo poético constituye el hilo conductor de un programa de obras escritas para clarinete, solo o con electrónica.
Lo poético observado desde una perspectiva amplia, en un contexto donde se confrontan dos aspectos: el literario y el musical. Así, encontramos obras en las que el texto aparece de forma explícita, y otras donde esa esencialidad poética se produce únicamente como una alusión desde lo musical.
Música y poesía, dos artes siempre en relación y siempre confrontadas. Dos artes condenadas a convivir sobrellevando una distancia imposible de medir y, por tanto, de acortar.
el programa \\
Mutacions lumíniques / José Manuel Morales [3’20”] Clarinete solo
Poema de Amor / Vicente Sanchis Tárrega [8’15”] Voz y Clarinete Sobre un poema de Pablo Neruda
MULTIFONÍAS III / Andrés Lewin-Richter [9’30”] Clarinete y electrónica
Waving / Sergi Guasch [4’] Clarinete y electrónica
Let me die before I wake / Salvatore Sciarrino [9’20”] Clarinete solo
NYX / Enrique J. Aragón [3′] Clarinete y delay
Sueña el río / Sergio Blardony [16’30”] Clarinete y electrónica Sobre un poema de Pilar Martín Gila
Duración total: 60 minutos aprox.
puesta en escena \\
Sueña el río se articula en una puesta en escena sencilla y efectiva en la que la iluminación juega un papel esencial, ayudando a estructurar el espacio de manera acorde con la dramaturgia sonora que propone el programa. Entre obra y obra, a modo de interludios, sonarán las palabras de filósofos, poetas y otros pensadores, que nos hablarán de música y poesía, música y palabra, música y signo, música y sentido… El planteamiento multicanal de la electrónica busca ampliar el espacio sonoro más allá de la frontalidad del escenario, favoreciendo y potenciando la inmersión del público en la experiencia musical.